Aquaplaning
El aquaplaning se produce cuando el agua situada entre la cubierta y la superficie del suelo no puede ser desplazada. El neumático pierde el contacto con el suelo y su poder de tracción, montándose en el agua, llegando a no responder a los giros del volante, a los frenos, al acelerador, etc... Como resultado, se pierde el control del vehículo. Situación potencialmente peligrosa.
Es por esa razón que los neumáticos tienen el llamado DIBUJO el cual hace de canal para expulsar por los lados el agua y dejar que la parte que tiene que tocar asfalto logre agarrarse.
Y esa es la razón primordial y por la cual es muy importante que el dibujo de la rueda esté en buen estado, ya que poco dibujo significa poca evacuación de agua.
Contrario a lo que se piensa, las ruedas anchas son más propensas a tener aquaplaning ya que al abarcar mayor superficie, también tienen que evacuar mayor cantidad de agua.
Sí, las ruedas anchas se agarran más en seco, pero cuidado con usar la misma lógica en lluvia!
Cómo evitar o reducir el aquaplaning
Comprobá el desgaste de los neumáticos y la profundidad del dibujo. Cuanto mayor sea la profundidad del dibujo, más cantidad de agua puede evacuar el neumático, lo que reduce el riesgo de aquaplaning.
Bajá la velocidad, sobre todo cuando te aproximes a un charco.